Karate Kyokushin

¿Qué es?

El karate ejerce sobre aquel que lo practica respeto, humildad, confianza, seguridad y concentración. Sin dejar de lado el buen estado físico, potenciando sus capacidades, las cuales sin su práctica jamás las encontraría. Su practica no se limita a una edad en concreto ya que tiene beneficios en sus diferentes etapas, siendo el karateka capaz de superar cualquier obstáculo con su entrenamiento diario.

Su práctica genera respeto y educación, haciendo a sus practicantes más comprensivos a la hora de entender y simpatizar con los demás, creando actitudes positivas delante de la sociedad.

KARATE Y VIDA

El karate es una de las disciplinas que puede contribuir más, en proceso de formación, ya que desarrolla tanto su estado físico cómo el emocional, mejorando considerablemente el rendimiento en la etapa infantil, aplicado a la relación escolar como a su entorno más cercano. Así como fomentando la no violencia.

Con la práctica del kárate se da confianza y seguridad de sus posibilidades en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Les mantendrá en forma dando flexibilidad y estímulos que mejoraran su estado físico, reflejos, motricidad y concentración, creando hábitos que le ayudaran en sus estudios o en su rutina diaria.

Inicial 5 a 8 años
Infantil y Juvenil 9 a 13 años
Cadete y Junior 14 a 17 años
Senior +18 años
DURACIÓN: 45 a 90 minutos
(según grupo)

KARATE KYOKUSHIN

Kyokushinkai (極真会館 Kyokushinkai, Lit: Sociedad de la Última Verdad o Verdad Definitiva) es un estilo de karate fundado en 1953 por el maestro de Masutatsu Oyama. Este estilo posee una filosofía basada en la mejora personal mediante el control de la mente y el cuerpo. Tiene por objetivo la eficacia en el combate real. Asimismo, destaca por sus intensos regímenes de entrenamiento, dureza y disciplina. En la actualidad, es uno de los estilos de Karate- Do más practicados a nivel internacional, con más de 40 millones de practicantes.

En el combate se aplican las técnicas desarrolladas contra el oponente. Esta practica sirve para que el alumno vaya adquiriendo experiencia a través del tiempo.

Se debe tener un control total del cuerpo para no perjudicarse a uno mismo ni al otro. El combate de contacto pleno en Kyokushin es considerado como la última prueba de resistencia, fuerza y espíritu.

Este estilo de karate en particular, es reconocido en el mundo por el énfasis que hace en el combate, es más, se ha hecho famoso por el kumite contra 100 adversarios, una prueba en la que las leyendas de este deporte pelean 100 asaltos de un minuto y medio o dos minutos, con el fin de mostrar su templanza y espíritu combativo. El mismo Masutatsu Oyama completó esta prueba en 1950 y el Shihan Cesar Rufo en el 2005.

EL KÁRATE PARA NIÑOS

El kárate para niños es una disciplina magnífica. Gracias a esta arte marcial, los pequeños logran superar sus propias limitaciones y aprenden a alcanzar cualquier meta que se propongan.
La práctica del kárate en niños es estimulante para su pequeño físico, pero también para su mente, pues los hace más autosuficientes y autónomos. Además, transmite valores tan interesantes como la responsabilidad, el autocontrol y la perseverancia.

El kárate, nacido en la isla japonesa de Okinawa, es una de las artes marciales más antiguas que se conocen. Hoy en día, combina la disciplina, la agilidad, la coordinación y la habilidad mental, pues no ha perdido un ápice de sus muchas virtudes casi milenarias.

El aprendizaje del kárate o el camino de la mano vacía, como se le conoce, implica la lucha sin armas, solo con pies y manos. Por ello, en su larga tradición espiritual y filosófica, dentro del camino del Bushido, ayuda a encontrar la armonía física y espiritual, incluyendo principios del sintoísmo y el budismo zen.

¿Quieres saber más? EL KATA

Kata, se puede traducir como ejercicio formal. El kata se puede definir como una serie de movimientos de ataque y defensa, combinados de una forma especifica, desarrollando un combate imaginario, contra uno o varios contendientes. Históricamente las artes marciales se han centrado en aumentar las capacidades de sus practicantes, estas capacidades se desarrollan por medio de una fuerte y rigurosa práctica de técnicas determinadas por el estilo de entrenamiento. Dentro de estas técnicas se encuentran algunas cuyo objetivo es estimular el trabajo del Ki (energía Vital) y otras de estas técnicas son formas de combate que pueden revistir gran peligrosidad y que pueden dañar realmente a la persona. Debido a esto las culturas marciales desarrollaron el Kata como una forma de entrenar a sus guerreros usando combinaciones técnicas letales de ataque y defensa, sin lesionar o dañar seriamente al compañero de práctica.

SUS BENEFICIOS

Entre sus muchos beneficios, encontramos:

  • Aptitud física: mejora la fuerza y la flexibilidad del niño.
  • Valores: anima a que el pequeño sea más responsable y se controle.
  • Mejora de trastornos: se ha demostrado, según estudios de The Sport Journal, que ayuda a pequeños con autismo, hiperactividad o déficit de atención. Es una terapia complementaria excelente.
  • Estimula tanto la coordinación como el equilibrio y la higiene postural.
  • Reacciones: acorta la velocidad de reacción del niño y los tiempos de ejecución de sus movimientos.
  • Beneficios orgánicos: favorece una respiración adecuada a la vez que mejora el ritmo cardíaco.
  • Orientación: potencia la orientación espacio temporal y, además, aumenta las habilidades viso-motoras.

El kárate permite a los niños descargar sus excesos de energía a la vez que mejora la concentración infantil, la seguridad y la autoestima. Si quieres que tu pequeño mejore su capacidad de resolución de conflictos y tenga valores positivos, esta arte marcial es excelente.

Shihan César Rufo

  • Cinturón negro 5º dan de karate, Cinturón negro de Jiu jitsu y grappeling.
  • Titulación de Juez Examinador por la Federación Catalana de Karate · C.A.R. Sant Cugat.
  • Cinturón negro de defensa personal, policial e infantil.
  • Experto en Primeros Auxilios Auxilis · Institut de Seguretat Pública de Catalunya.
  • Especialista en resolució de situacions difícils en la ciutadania, titulació per la Diputació de Barcelona.
  • Especialista en resolución de conflictos en el ambito comunitario · Escola d’Administració Pública de Catalunya.
  • Especialista Instructor en Violencia en el ambito del hogar. · Institut de Seguretat Pública de Catalunya.
  • Instructor en orientació Infantil · Conselleria de l’Interior.
  • Miembro de la Federación Catalana de Karate.
  • Miembro de la Asociación Kyokushin Catalunya.
  • Miembro de la Internacional Kyokushin Organization.
  • Seleccionador nacional.
  • Profesor de instructores (Máster) del personal de Policía · Modalidad de Bastón.
  • Orientador e instructor en el C.A.R. Sant Cugat.
  • Instructor de defensa personal para militares y policías.
  • Profesor de defensa personal para para la ciudadanía.
  • Orientador en procesos de bullying infantil.

PALMARÉS DEPORTIVO

  • Campeón de Catalunya durante 5 años.
  • Campeón de España durante 9 años.
  • Campeón de Europa en 3 ocasiones.
  • Campeón de la liga del Mundo en 2 ocasiones.
  • Campeón Internacional en 5 ocasiones.
  • Número 16 del mundo en superar la prueba de luchar contra 100 hombres seguidos y sin descanso.

RESULTADOS DE COMPETICIONES

2018 · Open European Championship:
Joan Rufo · Cat. menos 70kg · 1º puesto
Aaron Penades · Cat. Pesados ·  3er puesto

2018 · Copa Andalucía:
Aaron Penades · Cat. Pesados 16/17 · 2º puesto
Joan Carles Rufo · Cat. menos 70kg, 16/17 · 1er puesto
Carla Rasero · Cat. Senior femenino · 3er puesto